Prensa (Castellano)

#EcoQueerPlanet en la prensa

Para leer el articulo pulsa aqui

Artículo sobre TranSisters en CulturPlaza

Artículo sobre la obra de teatro TranSisters: Clara, Rampova & Me (2022) dirigido por Jacobo Julio Roger y producido por La Erreria (House of Bent) y el Carme Teatre por Les Rares la ultima edición del festival de poesia Vociferio.

“La obra habla de la relación entre Clara y Rampova y de esta época dura que les tocó vivir: finales de una dictadura, la transición violenta hacia la democracia-jaja y los principios de la pandemia de la SIDA. También habla de mi relación con Rampova a quien conocí poco después de mudarme a Valencia en el 2003 y colaboramos en cabarets y espectáculos desde entonces”, relata Bell. Juntes, de hecho, han actuado en festivales como Cabanyal Íntim o espacios como Pepica la Pilona y Mayhem y museos como el IVAM o el Centre del Carme, una relación marcada por esa visión común del cabaret como un espacio de “crítica social divertida, radikal y trans-formadora”.

https://valenciaplaza.com/vociferio-recupera-la-voz-de-clara-bowie-y-rampova

Artículo en MAKMA

Fantastico artículo por Jose Ramón Alarcón en la revista de arte MAKMA sobre nuestra instalación House of Bent en la exposición De Reüll 1990- 2020 al CCCC de Valencia.

foto de Merche Medina

Expo De Reüll & instalación House of Bent

This image has an empty alt attribute; its file name is 17-articulo-mirall-marisol.jpg
Artículo de Marisol Salanova en la revista Mirall
This image has an empty alt attribute; its file name is verlanga-erreria.png
This image has an empty alt attribute; its file name is article-cultur-plaza.png

LGTBIQ+: Museari 2020

by Ángeles Sanmiguel

El articulo original salió en el periodico El Levante (22/7/2020)

“Me han apedreado en Londres y en Nápoles por estar con personas trans y travestis, con mis amigues, tuvimos que correr, otra vez me pasó con Graham” relataba Anna Maria Staiano, “Aquí nos sentimos mucho más seguros”. Corrían los primeros años del siglo veintiuno cuando Staiano y Bell Tornado se afincaron aquí al maravillarse “Con el mundo Drag en Valencia”.

Photos Museari by Belma Navarro


¿Hasta cuándo la agresividad ante la diversidad? “Simplemente porque te ven vestido de una manera, ¡simplemente por verte!” añade Staiano sobre el detonante de las agresiones, “Uno (una) no se lo espera, ni siquiera sabes quiénes son, ¡tienes que correr!”.
Graham Bell Tornado es el cincuenta por ciento de La Erreria (House of Bent), colectivo de activismo cultural premiado por Museari en la edición de este año como “referente del engranaje queer”. Bell acudió al evento con un vestido turquesa y adornos de pedrería complementado con una chaqueta bolero fucsia, a lo que Staiano comentaba “Graham puede venir vestido así y nadie le dice nada”; ella, la otra mitad de La Erreria, por su parte lucía un conjunto de pantalón turquesa con chaqueta tornasolada, pomposa bisutería azul y una mascarilla, enviada desde Escocia e impresa con “Un proyecto de La Erreria que se llama “La Coronación” (era la número cuatro, celebrada en Madame Mim, Valencia, en el dos mil dieciséis) donde le pedimos a la gente que se vistan de lo que quieran; la hemos hecho en Londres, Amsterdam y dos veces en Valencia, coronamos como la persona que quieren ser”.

Leer todo el artículo aquí.

Levante: Natural Hysteria

Con motivo del Día del Orgullo, el periódico Levante publicó este artículo sobre la tesis doctoral de Graham “Histeria Natural: una respuesta queer al ecocidio” que acaba de recibir el Premio de Excelencia de la Universidad Politécnica de Valencia.

Levante: Transgression becomes art

Cuando organizamos la primera exposición individual de Rampova en La Erreria (House of Bent) en 2009, queremos divulgar el trabajo artístico de Rampova en todas sus facetas.
Entonces estamos super emocionades que ha recibido el reconocimiento institucional que merece, con una fantástica sala dedicada a ella en la exposición “Contracultura. Resistencia, utopía y provocación en Valencia” en el IVAM hasta el 17 de mayo del 2020: da no perder!!!!

La hospitalidad como disidencia:

Unas palabras acerca de la significación de La Errería (House of Bent)

headrer

escrito por Juan Vicente Aliaga con ocasión de la exposición Museari Queer Art (Las Naves, Valencia, Julio 2019)

En 2003 llega al País Valenciano una pareja asaz singular. En este dúo formado por Graham Bell y Anna Maria Staiano, que vio la luz en Londres, se entremezclan formas de hacer y bagajes culturales distintos y polimorfos – el sur italiano y el norte escocés-. Desde una gran capital, ya inmersa en las políticas neoliberales que convierten el cuerpo, e incluso la diversidad sexual, en pura mercancía, aterrizan en un territorio controlado políticamente por la corrupta derecha valenciana. En esta geografía diezmada por la codicia, el clientelismo y el nepotismo deciden abrir en 2009 un espacio llamada La Errería (House of Bent) situado en la villa de Xàtiva. Su propia casa, siempre hospitalaria y abierta, se convirtió de ese modo en un lugar desde el que fluían las prácticas feministas y las rebeldías transmarikabollo a las que se añadían las disonancias bisexuales. Pronto sintonizaron sus inquietudes con las de aquellos inconformes sexuales y de toda laya que en Valencia y otros lugares habían resistido a la podredumbre de más de dos décadas del conservadurismo gobernante.

Con mucho esfuerzo, y siempre contando con la colaboración de muchas otras personas, en La Erreria (House of Bent) se ha logrado a lo largo del tiempo llevar a cabo un conjunto de exposiciones y de actividades totalmente independientes de los circuitos comerciales. Entre ellas quisiera destacar la muestra dedicada en 2009 a Rampova Cabaret, una figura esencial en los universos disidentes valencianos que padeció en carne propia la persecución franquista y cuya obra artística es un portento de imaginación y audacia. Rampova, un autor polifacético que desborda los límites de las disciplinas para rezumar una fina inteligencia trans.

También descuella el proyecto Ecogénero iniciado en 2010. En él se asentaron las bases de una de las líneas de trabajo más fructíferas en las que confluye una crítica al estricto binarismo de género y una defensa de la diversidad medioambiental y de la necesidad de su preservación. De entre todas las vertientes de la creatividad que se han podido ver en La Errería (House of Bent) y en la propia trayectoria individual de Anna Maria y Graham se me antoja que el sello distintivo viene dado por la necesaria insistencia en establecer paralelismos conceptuales y visuales entre la diversidad sexual y de género y la biodiversidad.

Vivimos en un mundo -la época geológica del Antropoceno- amenazado por la contaminación y el calentamiento climático, consecuencia de la depredación de la naturaleza que ha impulsado el capitalismo devorador. Muchas especies animales y plantas ya han desaparecido. Vivimos asimismo en tiempos en que, pese a los avances sociales logrados por los feminismos y los movimientos LGBTQI+, el ascenso del matonismo y de la violencia fascistoide suponen un peligro para las libertades individuales y colectivas. Aunar ambas líneas de trabajo, a saber, la inconformidad cuir y el respeto al planeta, denota una clarividencia infrecuente en tiempos de avidez mercantilista y de discursos vacíos de contenido.

Levante: Ecogénero Siglo XXI

El articulo de Ángeles Sanmiguel salió en el periodico El Levante (24/7/2019)

“Tomar la Tierra como amante” es el exhorto de Graham Bell Tornado en Las Naves. Su obra inserta en la transversalidad califica de “supersexy” la ecología, algo que concierne a la humanidad sin excepción. Pero ¿Qué hay de los atuneros que asolan especies y fondos marinos mediante la pesca de arrastre tradicional y eléctrica, incumpliendo cuotas? ¿Qué hay de los incendios provocados y las no divulgadas responsabilidades penales? ¿Se cuantifican especies y ejemplares de animales y vegetales, víctimas de ecocidios?

Acariciar las rocas, besar la tierra, abrazar los árboles. En “Histeria Natural” proyecto del doctorado cum laude en Producción e Investigación Artística, Bell Tornado, se convocaron personas a unir sus voces en respuesta a los asesinatos ecológicos. De tal acción Anna Maria Staiano (Glamereuse) comentaría: “Salimos a la montaña de Xátiva. Tuvimos el apoyo de la alcaldía de Xátiva”, donde, en aquel momento, regía Alfonso Rus Terol (desde el dos mil siete compaginó ayuntamiento setabense con presidencia de Diputació de València hasta el dos mil quince), ¿Es factible plantear incompatibilidades por salubridad política? Medioambiente y género estrechamente relacionados con otras especies, fusionados para reclamar espacios; “El segundo ciclo de ecogénero lo hicimos en las universidades”, en el año dos mil doce, con Heridas abierta: los Encuentros de Ecología Queer, concepto elaborado por la científica bogotana (Colombia), especialista en biodiversidad, Brigite Baptiste, ex directora del Instituto Humboldt y premio príncipe Claus de Holanda de Cultura y Desarrollo 2017.

El décimo aniversario de La Errería (House of Bent) casa museo, galería queer, fundada por Bell y Staiano tuvo su lugar de honor en Museari Queer Art 2019, (iniciativa integrada en la Mostra La Ploma). Actuaciones, entrevistas y exposición de artes plásticas reivindicativas y progresistas, realizadas por artistas multidisciplinares son pura energía.

El articulo entero se puede leer aqui: Ecogénero Siglo XXI

El Mundo: “El enemigo del libro es el escritor de best-sellers”

Reseña del festival del libro Sindokma en el periódico “El Mundo”: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/11/17/582d755422601d5e238b4593.html

sindokma-articulo-mundo-1

Levante: La casa de los errores… y aciertos

Advertisement